sábado, 30 de mayo de 2009

ESTE SISTEMA ABSURDO...



Me quedo con una reflexión, que aparece en la tercera parte de "historia de la basura". Pensar que es posible salir de este sistema de consumismo frenético y destructivo no es idealista, ni utópico. Porque fue el hombre quien lo creo. Y es él, pero solo si él quiere, quien puede cambiar las cosas. El planeta y los millones de seres humanos que se están muriendo de hambre lo agradecerían.

jueves, 28 de mayo de 2009

MANOS EMBARRADAS

El PP, por medio de su portavoz, la de ilustre apellido, Soraya Sáenz de Santamaría, alegrándose de la admisión a trámite de la querella por prevaricación presentada contra Garzón por el "sindicato" ultraderechista Manos Limpias.

Lógico. Cuando se trata de resoluciones judiciales que les favorecen (¿les favorece el que se considere prevaricar intentar recuperar la memoria de los represaliados por la dictadura criminal que padeció España? Interesante cuestión tratándose de un partido presuntamente democráta, luego que no se quejen cuando les recordemos de dónde vienen) las jalean. Pero, ayyyy, cuando se trata de los Correa, Bigotes, y... el misterioso Fabra. Hay que ver lo 'intocable' que es el Presidente de la Diputación de Castellón. Me pregunto cuántas cosas sabrá que no interesa que salgan a la luz.

CHAMPIÑONES

Anoche estaba tranquilamente sentado en el sofá, cuando mi sosiego se vio súbitamente perturbado por gritos, bocinas de coches, gente alborotada... pero enseguida comprendí: el motivo de tanto jaleo se debía al triunfo de un equipo de fútbol. Como tantas otras veces.
Ya dije en una ocasión que el comportamiento humano es algo que sinceramente no entiendo, y dudo que en este mundo alguien me pueda dar alguna explicación convincente al respecto. Pero lo que sí tengo claro es que si la gente saliese con el mismo ímpetu a las calles para reclamar un mundo más justo, un mayor respeto al medio ambiente, más derechos sociales... pues todo sería como debería.
Pero me temo que una vez más el cerebro límbico, el hemisferio derecho, la parte primitiva e instintiva, prevalece sobre la racionalidad, el hemisferio izquierdo del cerebro. Porque, ¿qué motivos tenía toda esa gente para celebrar con esa euforia histriónica el triunfo de un equipo de fútbol? ¿Que los jugadores se van a hacer aún más multimillorios entre primas y contratos publicitarios? Bueno, ellos, los jugadores, sí tienen "motivos" para sentirse satisfechos, podrán seguir presumiendo de deportivos y en sus yates desfilarán top models atraídas por su "caché", con quienes brindarán a la salud de todos los aficionados.
Ayyyy, mi admirada Rita Levi, cuanta clarividencia se refleja en tus innumerables años y sabiduría. Y cuánto tendría que aprender la especie humana de ti... Pero no le interesas a la mayoría. Si le preguntas a una quinceañera por la biografía de Bisbal te la recita sin pestañear. No sigo porque me entra una tristeza meláncolica y extraña.

miércoles, 27 de mayo de 2009

TÚ DECIDES

¿JORNADA LABORAL DE 65 HORAS?

YES, WE CAN!!!!!

Así que ya sabes, si quieres que te exploten mientras los de siempre se llevan la pasta, vota a la derecha en las elecciones europeas (o no votes, que la abstención también les mola). El masoquismo es libre.
Tú decides.

SE HACE CAMINO AL ANDAR

Como bien decía Ramoneda y parafraseando a Antonio Machado, Obama hace camino al andar. Ha nominado para jueza del Tribunal Supremo a una hispana, Sonia Sotomayor, de origen humilde y conocida por su pensamiento progresista.

Poco a poco, Obama está cambiando el rostro de América.

¿SABRÁN ELEGIR BIEN?

Ayer escuchaba a Ramoneda decir que hay cuatro maneras de salir de esta crisis:

1ª) Una verdadera renovación democrática
2ª) El totalitarismo de la indiferencia
3ª) El populismo
4ª) El neofascismo

La clase política española se mueve, según él, entre la indiferencia y el populismo.
Y yo añadiría una reflexión, al hilo de lo que planteaba Rita Levi. Y es que curiosamente, tres de esas cuatro posibles respuestas a la crisis tendrían su explicación en la parte límbica de nuestro cerebro, ese hemisferio derecho poco desarrollado que cobija los impulsos e instintos más básicos, como el miedo al diferente, el hedonismo o la esclavitud de los sentidos. Por eso, más que nunca hay que evitar que predomine sobre el hemisferio izquierdo, la racionalidad, la primera opción de Ramoneda.

martes, 26 de mayo de 2009

EUROPA, EUROPA


¿Aún no sabes a quién votar en las elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio? Este enlace te puede ayudar:
Pero votes a quien votes, vota.

sábado, 23 de mayo de 2009

RITA LEVI



Vivimos en una sociedad desvalorizada, alienada, abotargada. Y la ausencia de valores se suple con lo material, lo aparente, lo superficial. Creo que esa puede ser la razón por la cual la gran masa 'idolatra' a cantantes, actores, deportistas y es capaz de gastarse y hacer lo que haga falta para acudir al concierto de su artista favorito. Y ellos, lógicamente, se hacen de oro a costa de la estupidez colectiva. Y riéndose de todos nosotros. Supongo que hay muchas cosas del comportamiento humano que no entiendo ni entenderé jamás, pero que espero me puedan ser explicadas algún día.


Yo por mi parte me declaro radicalmente anti-idólatra. Al menos en este sentido que acabo de exponer. Porque lo que sí soy es admirador de determinadas personas, que sí contribuyen a hacer de este mundo algo un poquito mejor, como Mario Benedetti, que nos abandonó hace pocos días.


Pero ahora me gustaría hablar de una mujer increíble, otra de esas personas, entrevistada por 'El País' poco antes de cumplir el centenario. Cien intensos y apasionantes años al servicio de la ciencia. ¡Porque continúa en activo!

La entrevista a Rita Levi-Montalcini, que os recomiendo leer detenidamente, la podéis ver haciendo click en
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pueda/pensar/quiero/ayuden/morir/dignidad/elpepusoc/20090418elpepusoc_2/Tes

Su biografía podría ser adaptada perfectamente al cine: premio Nobel de Medicina en 1986, nació en Turín (Italia) en 1909, en el seno de una familia judía, aunque ella es laica y 'feminista perpetua'. "Yo soy mi propio marido". Las leyes antijudías italianas de 1938 la obligaron a dejar la universidad y a ocultarse para evitar la deportación. A continuación reproduzco literalmente partes de la entrevista, las que me parecen más interesantes:


Su actitud científica y vital sigue siendo de izquierdas. Pura cuestión de raciocinio, explica, porque la culpa de las grandes desdichas de la humanidad la tiene el hemisferio derecho del cerebro. "Es la parte instintiva, la que sirvió para hacer bajar al australopithecus del árbol y salvarle la vida. La tenemos poco desarrollada y es la zona a la que apelan los dictadores para que las masas les sigan. Todas las tragedias se apoyan siempre en ese hemisferio que desconfía del diferente".


...


P. Su tesis demostró que, de los dos hemisferios del cerebro, uno está menos desarrollado que el otro.
R. Sí, el cerebro límbico, el hemisferio derecho, no ha tenido un desarrollo somático ni funcional. Y, desgraciadamente, todavía hoy predomina sobre el otro. Todo lo que pasa en las grandes tragedias se debe al hecho de que este cerebro arcaico domina al de la verdadera razón. Por eso debemos estar alerta. Hoy puede ser el fin de la humanidad. En todas las grandes tragedias se camufla la inteligencia y el razonamiento con ese instinto de bajo nivel. Los regímenes totalitarios de Mussolini, Hitler y Stalin convencieron a las poblaciones con ese raciocinio, que es puro instinto y surge en el origen de la vida de los vertebrados, pero que no tiene que ver con el razonamiento. El peligro es que aquello que salvó al australopithecus cuando bajó del árbol siga predominando.


P. En cien años usted ha conocido esos totalitarismos. ¿Cómo se puede evitar que vuelvan?
R. Hay que comenzar en la infancia, con la educación. El comportamiento humano no es genético sino epigenético, el niño de dos o tres años asume el ambiente en el que vive, y también el odio por el diferente y todas esas cosas atroces que han pasado y que pasan todavía.


P. ¿Cree que hay peligro de que vuelva el fascismo?
R. Sí, en los momentos críticos prevalece más la componente instintiva del cerebro, que se camufla de raciocinio y anima a los jóvenes a razonar como si fueran parte de una raza superior.


P. ¿Cuánto desearía vivir?

R. El tiempo que funcione el cerebro. Cuando por factores químicos pierda la capacidad de pensar, dejaré dicho en mi testamento biológico que quiero ser ayudada a dejar mi vida con dignidad. Puede pasar mañana o pasado mañana. Eso no es importante. Lo importante es vivir con serenidad, y pensar siempre con el hemisferio izquierdo, no con el derecho. Porque ése lleva a la Shoah, a la tragedia y a la miseria. Y puede suponer la extinción de la especie humana.



Y a continuación parte de otra entrevista concedida a 'El País' en 2005:


P.: Nosotros hemos cambiado parcialmente. ¿Por qué somos más inteligentes que hace 50.000 años, pero no somos más buenos?

R.: No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad. Vivimos como en el pasado, como hace 50.000 años, dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el componente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica palocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos.


P.: Dice usted “afortunadamente”. Esa peculiaridad en la corteza del cerebro, ¿es una suerte, una casualidad?

R.: Quién sabe. No estamos dirigidos. Como todas las evoluciones, la nuestra ha sido casual, una reacción frente a la necesidad. Esa es nuestra historia. No se ha tratado de un desarrollo dirigido por un ente divino. Nos hemos desarrollado como otros animales; algunos han adquirido ciertas capacidades, nosotros hemos conseguido la neocorteza, y eso nos ha llevado a dominar el planeta y a situarnos por encima de las leyes de causalidad que nos han conducido hasta aquí.


P.: Este “aquí” significa, por ejemplo, el siglo XX, que dice poco en favor del humano. No es fácil mantener la fe en nosotros mismos.

R.: ¿Por qué lo dice?


P.: Usted, que ha vivido casi todo el siglo XX, conoce sus errores mejor que yo.

R.: Sí, hemos sufrido el horror de la shoah, el horror del nazismo, el horror del fascismo, todos los frutos del componente palocortical. He escrito bastante sobre eso. Mire, no sé hacia dónde vamos, pero estoy segura de que debemos librarnos de ese pasado nefasto. Porque si asumimos una visión catastrofista del ser humano, estamos acabados. La vida se hace inútil. Yo también me siento interiormente incapaz de ser optimista, pero hay que serlo, cueste lo que cueste. Hay que mantener la confianza en el futuro.


P.: Seamos positivos. ¿Cuáles han sido las cosas más positivas del pasado siglo?

R.: Desde el punto de vista científico, el desarrollo ha sido extraordinario, y no hace falta enumerar la exploración del átomo, del ADN... Desde el punto de vista ético hemos sido capaces de vencer a Hitler, a Mussolini, a Stalin, lo que no está nada mal. Mire, la conclusión que puede extraerse del siglo XX es que debemos cambiar los mecanismos de instrucción y la relación errónea entre los adultos y los niños.


P.: Algunos aspectos de la educación han empezado a cambiar. Cuando usted era joven, las mujeres no solían acceder a una instrucción universitaria. Usted no pudo estudiar hasta...

R.: Ese cambio que dice usted afecta a los países de alto nivel cultural, no al islam ni a la mayoría de los países del sur. Un pequeño porcentaje de mujeres, en el que me incluyo, tiene suerte y disfruta ahora de ciertos derechos.




Rita Levi-Montalcini se declara de izquierdas y laica y está incursa en la modernidad de la era digital, pero siente un rechazo visceral a ciertos ensayos genéticos. "Con fines terapéuticos, bien, pero los niños a la carta como quería Hitler, ¡nunca!".

ÍDOLOS DE PLASTILINA

Ayer hablaba de los presos que se mueren de hambre en las cárceles de Zimbabue, y hoy le toca el turno a Disney. ¡Vaya contraste! Pero es que abro la página web de 'El País', y me encuentro con un reportaje titulado "¿Adónde fue Bambi?" en el que analiza el fenómeno Hanna Montana, the Jodíos Brothers, digo... the Jonas Brothers, y HSM (High School Musical, para los no entendidos), todos ellos criaturas salidas de la factoría Disney.
El reportaje está muy bien, y no dice nada que ya no supiera. Todo esto en el fondo es una forma de ganar pasta a mansalva. De hecho, ¿sabéis cuánto dinero mueven al año Zac Efron y compañía? La frilera de 2.900 millones de dólares. No lo traduzco a pesetas porque me tiemblan los dedicos. Miley Cyrus (o lo que es lo mismo, Hanna Montana), según Forbes, es una de las veinte estrellas más poderosas por debajo de los 25 años (ella tiene 16), con una fortuna personal cercana a los 1.000 millones de euros. ¡Ah! Pero es una chica muy religiosa, y a sus detractores les aconseja leer la Biblia... y yo me pregunto, ¿la ha leído ella? porque que yo sepa, Jesús no era muy partidario de acumular riquezas, y 1.000 millones de euros podrían salvar muchas vidas. Pero qué más da la coherencia, a la gente le da igual todo, con tal de que el envoltorio guste.
Y es que es un negocio redondo: pelis, series, discos, ropa, pijamas, etc. etc. etc. Y si a eso le añadimos el ingrediente mágico, es decir, el aborregamiento de la sociedad en general y de los padres en particular, pues en fin, que más puedo decir. Y es que, como sigue diciendo el reportaje, según Susan Linn, profesora de la Universidad de Harvard, los padres se ven obligados a creer que sus hijos "tienen que tener experiencias adultas pronto", como acudir a un concierto de masas. Tienen un miedo excesivo a decepcionarles y no cumplir con sus expectativas.
José Manuel Errasti, profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo, destaca que estos personajes son cantantes, no trabajadores de la metalurgia ni parados. "Disney crea una vida ficticia en la que los jóvenes se sienten seguros, pero es irreal", comenta. Errasti cree que la factoría vende un set completo con ropa, música, cine, discos e.... ideología. "Es la ideología conservadora americana, la que obliga a dejar las cosas como están. Se vive en un universo donde lo importante es ver qué chico te gusta y cómo te peinas".
Pues eso, lo que siempre digo, que alegría que todo un profesor de universidad me dé la razón.
Espeluznante esta parte del reportaje:
Al igual que millones de padres, Antonio Del Valle, comercial de 36 años, se pregunta: "¿Qué demonios puedo hacer?". Irene, su hija de 11 años, devora mientras tanto el menú infantil de una hamburguesería. "En Navidad le compré ropa de Hannah Montana y las joyas. Para el cumpleaños, el videojuego y el disco. Hasta nos pasamos a la televisión de pago", relata Antonio. Irene ríe como un ratoncillo y cuenta que también sus amigas son fanáticas. "Hannah tiene lo mismos problemas con los chicos que nosotras", añade.
Vale, a ver, ¿qué demonios puedes hacer? ejemmm, ¿ejercer de padre, por ejemplo?
¿Que Hannah tiene los mismos problemas con los chicos que vosotras? ¿Y tú cuántos años tienes? ¿11? ¡¡¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!!!! Pero no me extraña, ¿eh? a las niñas pequeñas las regalamos Bratz que se maquillan y visten para ir a ligar a la disco, luego a los 10 les gusta esto, y a los 13 se zumban a todo lo que pillan.
Pero a todo esto le importa una mierda a Bob Iger, presidente de Disney desde 2005, a quien lo único que le importa, como es lógico en una economía capitalista como es la nuestra (porque nosotros lo consentimos, dicho sea de paso) son los dividendos y los brutales beneficios que sin duda se estará embolsando él y demás directivos de la compañía. Y ya de paso los dueños de todas esas revistas 'juveniles' y un largo etcétera. Aquí lo que importa es la pela, está claro.
Así que, eso me pregunto yo, ¿Adónde fue Bambi? Me temo que ha huído, asustado de tanta porquería.

viernes, 22 de mayo de 2009

BOFETADAS DE REALIDAD

Lo acabo de leer en 'El País', y es que con estas cosas se me revuelve todo.
"Comer ratas para sobrevivir en Harare". Así lo titula el rotativo, y en este reportaje narra las condiciones (y digo condiciones por decir algo) de vida, y de muerte, de la población reclusa en el penal de máxima seguridad de Chikurbi, en Harere (Zimbabue).
Falta de higiene, hacinamiento, ausencia de medicinas, sida, tuberculosis, pelagra... 721 muertos desde mayo del año pasado debido a la escasez de comida y al exceso de enfermedades.

Pero esto es sólo un ejemplo de lo que está pasando en África.

Se nos debería caer la cara de vergüenza.

¿Qué es lo que han hecho todos esos millones de personas para merecer eso? Muy fácil, tener la mala suerte de haber nacido allí y, en el caso de Zimbabue, no tener petróleo.

jueves, 21 de mayo de 2009

INJUSTICIA UNIVERSAL

¡El PSOE y el PP han llegado a un acuerdo! ¿Sobre qué? ¿Aumento de las pensiones? ¿Combatir el hambre en el mundo?
Mmmm, pues no, han pactado ni más ni menos que limitar el principio de jurisdicción universal. Para que nos entendamos, es lo que permitió poner contra las cuerdas a Pinochet. O que la Audiencia Nacional haya investigado e investigue los casos de genocidio y crímenes contra la Humanidad cometidos durante las dictaduras del Cono Sur y la represión China en el Tíbet, por ejemplo. Para las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, España era el ejemplo a imitar. Era.
Así que los grandes cabrones de este mundo pueden estar un poco más tranquilos, a partir de ahora sólo nos ocuparemos de nuestras cosas, no vaya a ser que alguien se enfade, faltaría más.
Pero si los Derechos Humanos no valen para todos igual, ¿qué sentido tiene la Carta de los Derechos Humanos de Naciones Unidas?
Y si la Justicia no es universal, ¿quiere decir que un régimen puede cometer las barbaridades que le venga en gana y luego decretar una ley de amnistía, sabiendo que ningún tribunal 'extranjero' se va a inmiscuir?
Un tribunal puede ser extranjero. Pero la Justicia no. La Justicia con mayúsculas no entiende de nacionalidades. Porque todos los seres humanos nacen libres e iguales. Sobre eso se han construído los grandes ideales que hacen que este mundo pueda ser mejor.
Indigado es lo que estoy. Y punto.

MONSTRUOS

Hace aproximadamente un año, el mundo se horrorizó con el caso de Josef Fritzl, que tuvo a su hija secuestrada durante años, a quien esclavizó sexualmente (confesó ser el padre de los siete hijos nacidos en el sótano-zulo), y apodado por la prensa el "monstruo de Amsteten".
Sí, la prensa, que estuvo día sí día también ofreciéndonos hasta el más sórdido de los detalles en todas las portadas, todos los titulares, todos los suplementos.
Hoy difícilmente encontramos destacado en primera plana (sobre todo en los medios de comunicación más conservadores, vaya panda de cretinos) el terrible, demoledor informe de la Comisión Investigadora de los Abusos de Niños, puesta en marcha hace 9 años tras un aluvión de denuncias de abusos cometidos por la Iglesia Católica Irlandesa, cuya cúpula (concluye la investigación) conocía el abuso sistemático al que eran sometidos los 35.000 niños que entre los años 50 y 80 se acogieron en sus instituciones (sobre todo en las de chicos). Y esto sólo los casos documentados, así que a saber cuál ha sido el verdadero alcance y desde cuándo.
Niños violados, mal alimentados, aterrorizados por las palizas, en las que se les intentaba provocar el mayor daño posible...
Por cierto, ahora que me acuerdo, durante los 40 años de la dictadura franquista la Iglesia acumuló un inmenso poder, privilegios y ... era la encargada educar a los más pequeños. ¿Qué pasaría si en España se pusiese en marcha una Comisión independiente como la irlandensa? Me temo que la respuesta nunca la sabremos, ya que con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho, y en todo caso haría falta que los medios de comunicación presionasen y contribuyesen a crear una demanda social al respecto, sirviendo de plataforma para aquellos posibles afectados que quisiesen denunciar su caso. Pero no nos inquietemos, seguro que si el inefable Pedro J. tuviese conocimiento de algún caso, ya nos habríamos enterado. En fin...
Y también está Monseñor Rouco, no le vayamos a dar un disgusto ahora, y sobre todo a las pobres señoras enjolladas y enfundadas en sus pieles del Barrio de Salamanca, esas mismas que enardecidas clamaban en manifestación multitudinaria contra el matrimonio gay, destructor de la moral y la familia.
Pues en mi modesta opinión, lo destructor de la moral y la familia es violar y apalear niños. Y encubrirlo. Pero vamos, sólo es una opinión.
Mateo, Cap. 23: 23-28
23 ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que pagan el diezmo de la menta, del hinojo y del comino, y descuidan lo esencial de la Ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad! Hay que practicar esto, sin descuidar aquello.
24 ¡Guías ciegos, que filtran el mosquito y se tragan el camello!
25 ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!
26 ¡Fariseo ciego! Limpia primero la copa por dentro, y así también quedará limpia por fuera.
27 ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que parecen sepulcros blanqueados: hermosos por fuera, pero por dentro llenos de huesos de muertos y de podredumbre!
28 Así también son ustedes: por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

OTRO MUNDO ES POSIBLE (y no me cansaré de repetirlo)

El Norte de Castilla publica hoy una entrevista con Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid y, podríamos decir, un altermundista convencido. Él habla, por ejemplo, de nuestro modo vida esclavo, que nos hace pensar que seremos más felices cuantas más horas trabajemos, más dinero ganemos y más bienes consumamos. Pero para el profesor, esto tiene que ver muy poco con la felicidad. La verdadera felicidad.
De hecho, señala que estudios en los países escandinavos concluyen que personas que perdieron su puesto de trabajo descubren que con un subsidio, la sexta parte de lo que ganaban, son mucho más felices en una economía más austera. Y la renta per cápita hoy en los EEUU es tres veces más grande que la registrada al finalizar la II Guerra Mundial y, sin embargo, el porcentaje de ciudadanos norteamericanos que se declara crecientemente infeliz es cada vez más alto, y hay gente que confiesa que era más feliz cincuenta años atrás de lo que es ahora.
Por todo esto, pero también porque los recursos del planeta son limitados y porque las desigualdades a nivel mundial son terribles, los países ricos deberíamos reducir nuestro nivel de producción y consumo. Todo lo contrario de la filosofía de las recetas anticrisis que están aplicando los gobiernos del mundo desarrollado: gasto público para sostener sectores difícilmente sostenibles, subvenciones de compra de coches... es decir, intentar volver a lo de antes, crecimiento y consumo, los dos pilares del capitalismo.
Claro, si el modelo por el que se aboga es el de 'decrecimiento', cerrarían muchas fábricas en sectores como el automovilístico, la aviación, la construcción o la industria militar, con el consiguiente aumento del desempleo. Bien, la solución es simple: repartir el trabajo en los sectores económicos convencionales. Podemos trabajar bastante menos, asumir que ganaremos menos pero reducir también nuestras necesidades en términos de consumo.
Peeeeero, y éste es un pero muy gordo, hay que cambiar el 'chip' mental, como bien señala Carlos Taibo. Hay una minoría crítica que somos conscientes de ello, pero a la mayoría se la suda (esta expresión es mía, no del profesor), únicamente preocupada de mirarse al ombligo.
Así, la crisis abre dos horizontes distintos, una conciencia cada vez más crítica sobre la sinrazón de los sistemas que padecemos, y otro, una respuesta muy sumisa al miedo que nos intentan generar. Por tanto tenemos que empezar a romper con esta estrategia del miedo y el amedrentamiento.
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que Carlos Taibo expone, pero entonces, si volviésemos a un modo de vida más sencillo, alejado del loco consumismo que nos 'consume', ¿de qué van a vivir las grandes corporaciones y multinacionales, y por ende las compañías de publicidad y marketing? O dicho de otro modo, ¿serían capaces los verdaderos amos del sistema de renunciar a sus mansiones en la Toscana, sus yates y sus vicios de alto standing? Creo que no he dudado de la respuesta ni una centésima de segundo. Vosotros tampoco, ¿no? Además, ¿quiénes son los dueños de los medios de comuniación, y por ende, manipulan, moldean, subyugan a la opinión pública? Pero porque la mayoría lo consiente. Que quede claro.
Pues eso.

martes, 19 de mayo de 2009

"NUESTRA CIUDADANÍA HUMANA"

Aquí está la prueba de que otro mundo es posible, pero sólo si nos lo proponemos. Id a este enlace:
http://onthemoon-studios.com/wp-content/uploads/2009/01/nch-2009.pdf

La verdad es que no he tenido tiempo de leerlo, pero ya de entrada me ha entusiasmado la idea. El planteamiento del autor (a quien por cierto ninguna editorial se atreve a publicar, por algo será) es totalmente revolucionario. Desde el respeto a la legislación vigente y las constituciones de los países democráticos, pretende algo así como una nueva refundación de la Democracia, pero esta vez con los ciudadanos como protagonistas. Incluso estamos convocados a una gran consulta ciudadana para el año 2012, me parece.
Habrá que estudiarlo con detenimiento.

"Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida." (Mario Benedetti)

CORAZÓN CORAZA
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Mario Benedetti

lunes, 18 de mayo de 2009

FAIRYTALE

Sí, sí, un año más, Eurovisión, las familias en sus sofás, cual Nochevieja y sus 12 uvas, pendientes de los votos que nos da Portugal y... ¿quién más nos ha votado? Oye, que conste que es una pregunta totalmente inocente, ¿eh? Es que realmente no vi Eurovisión, lo confieso. Ni las votaciones.
Y fíjate que a mí Soraya no me disgusta. Como tampoco me disgusta el ganador, Alexander Rybak, que con su violín ha conquistado a los europeos...
Por cierto, que la parte instrumental es lo único que para mí merecía la pena, porque lo que es la canción, una patata. Pero se perdona por lo bien que tocaba el chico el violín, las cosas como son, ¿o no?
Y es que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Y en un festival que lleva degenerando año tras año en una especie de esperpento-visión, pues era lo más 'decentillo'.
Ayyyyy, ¿quién no se recuerda con nostalgia cuando se hacía música de verdad, y de la canción un arte? Domenico Modugno con su "Nel blu di pinto di blu", o France Gall y su inolvidable "Poupée de cire, poupée de son", "Eres tú", de Mocedades, la mítica y entreñable música de ABBA...
snif, snif...

sábado, 16 de mayo de 2009

FRESCAS Y REFRESCOS

A propósito del proyecto de reforma de la Ley del Aborto elevado por el Consejo de Ministros para que se presente al Parlamento, el pasado día 14 pudimos escuchar unas declaraciones de Rosa González, secretaria de AdeVIDA, y no me cabe ninguna duda de que la mujer se quedó a gusto. En un tono ciertamente crispado vino a decir que la mujer que aborta varias veces es una fulana y una fresca. Y que los hombres, lo que quieren es que todas las mujeres sean unas frescas.
Bien, dejando de lado el espinoso tema del aborto (pero como ya sabéis que soy osado, luego daré mi opinión, sin censura), y obviando las formas, lo cierto es que la señora, en un punto, dio en el clavo, a mi parecer: "los hombres quieren que todas las mujeres sean unas frecas". Lo políticamente correcto sería escandalizarse por tal afirmación, ¡ohhhh, qué barbaridad! ¡una reprimida y una facha es lo que es esta señora!
Pero como yo, de políticamente correcto cada vez tengo menos, pues digo que tiene toda la razón.
¿Cuál es acaso el mensaje que de forma subliminal (y no tan subliminal), machacona, y por todos los medios posibles (series juveniles, cine, revistas...) están recibiendo las niñas? ¿La autoestima, la dignidad como mujeres, el respeto hacia sí mismas como un medio para que los demás las respeten a ellas, el feminismo como forma de entender los valores y derechos humanos y una forma de progreso y avance en este mundo cambiante?
Meeeeeeeec, incorrecto. Cuánto me gustaría que ésa fuera la respuesta, pero... no. El mensaje en cuestión es bien simple, y por tanto, muy eficaz:
Sin un tío, nena, no eres nadie. Lo más importante en echarse novio... y satisfacerle, claro.
La pregunta viene sola: ¿y qué hay que hacer para conseguir gustar a los tíos? Muy fácil, ya te lo dejan claro las revistillas, las series de TV e Internet: viste como una puta, preocúpate únicamente de tu apariencia y ... sé una fresca. Es decir, sé una chica P.A.F. (Puta, Apariencia, Fresca). Y de ésas te las encuentras ya de incluso 12, 13 añitos... qué pena.
Y amiguitos/as: éste es el mayor logro de los tíos, su sueño hecho realidad. Cual caballo de Troya, han logrado engañar a las mujeres (las nuevas generaciones sobre todo) haciendo que ellas mismas se crean unas mujeres "liberadas". Esclavizadas diría yo, esclavas de los sentidos, del sexo por el sexo, sometidas al yugo del hombre, como por otra parte ha venido siendo a lo largo de la Historia en la mayoría de las civilizaciones. Así que la mujer, más que fresca, tonta. Y el hombre, no fresco: re-fresco.
A propósito de la reforma del aborto, el Partido Popular ya ha anunciado su recurso ante el Tribunal Constitucional. A este respecto, comentaba Ramoneda acertadamente ayer que el PP pretende ganar en los tribunales lo que no consigue ganar en las Cortes (ya lleva unos cuantos recursos: Ley de Matrimonio Homosexual, Estatut, etc, etc.), lo que conlleva una gran inseguridad jurídica ya que la normativa está en una especie de "limbo" jurídico, a la espera de que se pronuncie el Constitucional, y otorgándole a éste una cierta categoría de segundo órgano legislativo, socavando en cierta forma la auctoritas del Parlamento, y consiguiendo a la vez que parezca que el Gobierno se mueve siempre en el límite de la constitucionalidad, lo que a su juicio es una gran irresponsabilidad por parte del principal partido de la oposición.
Pero bueno, disquisiciones acerca de la labor como oposición del PP aparte, soy consciente de que el tema del aborto es muy complejo, y sinceramente, no creo que la solución sea ni mucho menos mandar a la cárcel a las mujeres que abortan fuera de los supuestos legalmente reconocidos. Holanda tiene la legislación más permisiva del mundo, y aunque parezca paradójico, la tasa más baja de abortos. ¿El secreto? Educación sexual-afectiva. Y digo bien, AFECTIVA. Porque aquí en España, y en muchos países, hay muchísima información a disposición de los jóvenes, los padres de hoy día hablan con los hijos de ello, no hay problemas a la hora de conseguir un preservativo (hay dispensadores en la misma calle), y en los colegios se enseña sexualidad... pero ahí está el problema, que se aborda sólo desde el punto de vista de la reproducción, no del afectivo-sexual. Y ahí es donde radica la diferencia. Porque si bien la maduración sexual se da entre los 12 y 14 años, por regla general, la maduración psicológica se da más tarde. Creo que es obligación de todos que, aparte de que sepan 'de dónde vienen los niños', a los adolescentes se les eduque en la RESPONSABILIDAD. Claro, que esto es tremendamente complicado ahora mismo en España, porque entre que los 'modelos de conducta' que ven en series de tv, etc. y que los padres están en plan "venga, hijo mío, todo vale, ¡aleee!", no vaya a ser que parezcan unos tiranos opresores como lo fueron los suyos (¿no se dan cuenta de que tan malo es un extremo como el otro, o incluso peor?), pues vamos apañados. Se les tiene que enseñar a saber esperar, porque si una niña, con 14 años, empieza a tener ya relaciones sexuales, cuando tenga 20, ¿qué? ya estará de vuelta y media de todos. Pues qué penita, qué queréis que os diga.
Y respecto al aborto en sí, pues es muy difícil. Desde luego en los casos en que la vida de la madre corre peligro, suya es su decisión. Pero aborto libre, no. Y por cierto, que no hay nada más coherente que ser de izquierdas y estar a favor del más importante de los derechos: el de la vida. Porque vida, desde el primer momento, la hay. Otra cosa es que el embrión carezca de morfología humana (sistema nervioso, miembros, etc.). Lo que hay es que diferenciar entre ser humano (en los primeros momentos, aún no se le consideraría como tal) y vida humana. Y vida humana la hay desde el primer momento, en que las células embrionarias empiezan a dividirse y multiplicarse por sí mismas, en un proceso completamente autónomo. Porque ése es un argumento que los abortistas utilizan mucho: la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo. De acuerdo. Pero es que el embrión no es un bulto, un grano, que haya que extirpar. Es un ser con su PROPIO ADN, es decir, una vida independiente, que no autónoma. Porque una persona que por una enfermedad está postrada en cama, tampoco es autónoma, pero no por eso se le mata. Y hace 50 años, la tasa de supervivencia de un bebé prematuro era bajísima. Ahora vemos criaturas que con 24 semanas son perfectamente viables, incluso con menos. Entonces, ¿cuál es la frontera temporal por la cual distinguimos un ser humano de algo que lo es pero sólo en potencia? 24 semanas, 20, 19 semanas y dos días, 19 semanas 1 día 23 horas 59 segundos...
¿Véis a donde quiero llegar? es un tema muy, muy complicado, y en Derecho Romano había un principio fundamental: In Dubio Pro Reo, que es uno de los más importantes de nuestro sistema legal: en caso de duda, a favor del acusado. Por lo tanto, hasta que la ciencia no se pronuncie de manera clara e inequívoca sobre este asunto, que el beneficio de la duda se le aplique a la parte más débil: el no nato.
Y hay una cuestión que no quiero dejar en el tintero, porque a mí me resulta totalmente incompresible: las mujeres que, o bien por su juventud, o porque no tienen medios para criar a un niño, deciden abortar. Vamos a ver, vamos a ver. Yo, el que una chica de 16 años no esté preparada para ser madre porque, en fin, tiene que estudiar, prepararse, etc, etc. o que una mujer sin recursos considere que no es el momento, lo entiendo perfectamente, cómo no. ¡¡¡Pero entonces que lo den en adopción!!! ¿Cuántas parejas no estarán deseando en estos momentos adoptar un niño? Muchísimas.
Pero claro, hay mujeres que, como decía la señora del principio, ni sentimiento maternal ni na. Como la Reina del Pop, de quien su leyenda negra dice que en su momento abortó bastantes veces, bien porque estaba de gira, o porque tenía pendiente una promoción... así que ala, fuera estorbo... y ahora va adoptando niños por el mundo (y no me refiero a su nuevo novio-yogurín, jeje). Como no sea para calmar su conciencia...
Y por cierto, ya que he entrado de lleno en un plano ético-moral-provocador, afirmo que no hay nada más de izquierdas que ser cristiano. Pero me refiero a ser cristiano en el sentido más fiel del término, es decir, seguidor de Jesús de Nazaret, cuyo mensaje poco tiene que ver con lo que se ha convertido la Iglesia Católica. Porque la derecha, o sea, los poderosos, se adueñaron de ella hace ya muuuucho tiempo, corría el año 380 y Teodosio declaró el cristianismo la religión oficial del Imperio. Y a partir de ahí, pues pura perversión. Los Papas se convirtieron en representantes de un poder temporal, empezaron a acumular riquezas, la Curia se nutría de las familias poderosas y nobles... en fin, todo lo contrario de lo que Jesús predicaba, siempre al lado de los débiles, de los humillados, los perseguidos... Y la Iglesia, desde la Edad Media sobre todo, ha sido todo lo contrario, un instrumento de opresión, y el cristianismo, como la otra gran religión monoteísta (el Islam), usado de pretexto para la guerra y el exterminio.
Por supuesto, y sobre todo al principio, muchos buenos cristianos se dieron cuenta de lo que estaba pasando. Porque no hay que olvidar que la Iglesia fue muy heterogénea, no como ahora, que quien se mueve no sale más en la foto (véase la Teología de la Liberación). Pues bien, ya Prisciliano, en el siglo IV, predicaba la austeridad y la pobreza, instando a la Iglesia a abandonar la riqueza y la opulencia. Por supuesto, fueron excomulgados, condenados y perseguidos, al igual que los dulcinistas, que en la Edad Media fueron masacrados por criticar los derroches y el buen vivir de los Obispos y demás purpurados frente a la pobreza de los campesinos.
En resumen, más Jesús de Nazareth, y menos 'Dónde estás corazón' y demás mierdas postmodernas.
Ego dixi

INVIERNO EN BAGDAD

Ayer vi (en la 2) 'Invierno en Bagdad'.

Sin palabras.

Sólo lágrimas.



Hoy en Moscú, agentes del 'orden' disolvieron de forma contundente (por eso de los eufemismos) una concentración a favor de los derechos de los homosexuales. Pero teniendo en cuenta que según el alcalde de la ciudad, Yuri Lushkov, los gays son armas de destrucción masiva y sus manifestaciones actos satánicos, el derecho gay que más urge proteger en Rusia es el de su propia existencia.

Ah, por cierto, la marcha gay fue organizada con el propósito de llamar la atención de los medios de comunicación acreditados para cubrir el presuntamente 'gay-friendly' festival de Eurovisión, algo que naturalmente no han conseguido, ni creo tampoco que ninguna de las delegaciones participantes se pronuncie al respecto. No sea que Putin se mosquee. Y total, por cuatro locas... Y además, "the show must go on", ¿no? Pues eso, que siga el espectáculo.


Una niña irakí a la orilla del Tigris: "Ojalá no tuviéramos petróleo". Eso digo yo, ojalá...

jueves, 14 de mayo de 2009

¿PERAS O MANZANAS?

Eduard Punset nos dice que recientes investigaciones neuronales demuestran que eso de cambiar, al ser humano... como que no, ea! Al contrario que otros primates, como los chimpancés. En un determinado momento pueden desear comer una manzana, pero un resorte en su mecanismo cerebral les permite poder a la vez querer una pera, y cambiar sin problemas de opinión. Bueno, en realidad no mencionó en el ejemplo ni peras y ni manzanas, pero quería hacer un pequeño homenaje a la futura alcaldesa de los Madriles (nuestra flamante ex-Presidenta consorte). Además, Punset contó una anécdota que viene a ilustrar esta teoría: un día cogió por banda a su alumno más brillante, inteligentísimo él, y le preguntó cuál era su mayor temor. El chico reflexionó durante unos instantes, y resuelto le espetó: "Dejar de ser yo mismo".
Tenemos miedo a los cambios, no nos gusta cambiar (que se lo digan a la Obregón). Y mucho me temo que de esta crisis que se nos ha venido encima, que no es sólo económica, saldremos únicamente si estamos dispuestos a cambiar.
Ayer, mi adorado Iñaki Gabilondo, hizo un comentario que me pareció muy oportuno. Mostró su perplejidad por el hecho de que siendo evidente el derrumbe de este sistema económico neo-liberal y capitalista salvaje (para muestra un botón), la izquierda europea se hunde. Es un hecho. La previsión es un aplastante triunfo de la derecha en las elecciones europeas, en todos los países. Y se preguntó ¿por qué?, sin dar una respuesta.
Y yo, que soy un osado, pues me atrevo a darla. Podría pensarse que la desunión de la izquierda (ese un tema del que un día hablaré, porque ésa es una de las causas de que Berlusconi esté donde esté), o la cobardía por parte de los partidos progresistas más representativos, en el sentido de plantear claramente y sin tapujos una alternativa más justa a este sistema y dar por finiquitado el actual, podrían ser parte de la explicación.
Aunque mucho me temo que la explicación tenga más que ver con lo que apuntaba Eduard Punset. Creo que los europeos de a pie, inconscientemente se han puesto una venda en los ojos. Saben que hay que cambiar, por muchas razones, y en muchos sentidos, como nuestro estilo de vida, incompatible con un mundo más sostenible y equilibrado. Y hay miedo a tener que renunciar a muchas comodidades de las que ahora disfrutan la mayoría. Y quizás, una parte de ellos espera que con la derecha en el poder, manejando el cotarro, las cosas vuelvan a ser como eran, como si no hubiese pasado nada. Y que así podamos seguir comprándonos coches, casas, siendo esclavos de nuestros trabajos para poder así tener una presunta calidad de vida... en fin, pero esto, como todo lo demás, es tan sólo una teoría de un humilde servidor.

miércoles, 13 de mayo de 2009

PANDEMIAS Y PANDERETAS

Bueno, bueno, ¿alguien se ha percatado de que de pronto, la famosa gripe cochina, porcina, AH1N1, gripe nueva o como se llame, ha dejado de salir en los telediarios y en primera plana de los diarios? Por una parte, mejor para Méjico, que si no fuera poco el destrozo que le ha provocado a su sector turístico, ya comenzaban a verse brotes xenófobos contra sus ciudadanos, en Estados Unidos sobre todo. Y es que mira que les gusta a los medios de comunicación meternos miedo. ¿Por qué será? ¿Para vender más periódicos o ganas más audiencia? ¿Porque los humanos tienen una extraña tendencia a deleitarse en la catástrofe y la histeria colectiva les resulta incluso morbosa?
Mmm... no creo que la razón fundamental sea ésa.
- Hecho número uno: los medios de comunicación están en manos de los verdaderos amos terrenales (que no son los políticos, por si alguien tenía alguna duda), es decir, las grandes multinacionales.
- Hecho número dos: el mejor instrumento para controlar a un ser humano, sin duda alguna es el miedo.
Ergo... blanco y en botella...
Con el miedo, ellos hacen sus fortunas: la gente tiene que comprarles sus cosméticos y sus operaciones de estética por miedo a envejecer, tiene que comprarse la casa y el coche por miedo a no ser como los demás, tiene que presumir de su chalet en la playa por miedo a no ser más que los demás, y un largo etcétera de miedos.
Y eso no lo lograrían sin la inestimable colaboración de sus lacayos: de una lado, la cobarde clase política, que jamás se atreverá a meterles mano, y de otro, su eficaz y efectiva correa de transmisión: los medios de comunicación de masas (cine, TV, prensa, publicidad -calificarla de agresiva sería un eufemismo-...), un gigantesco lavado de cerebro colectivo cuyos resultados son los que son: a nuestro alrededor y por doquier vemos lo que yo llamo "vidas de diseño" (mucho más exagerado en Estados Unidos, por supuesto), que llega a su extremo más patético y preocupante en las generaciones más jóvenes, y preocupante sobre todo en el caso de las chicas, cuyo único objetivo de su existencia para ser que es ponerse monísimas y comprarse trapitos para gustar al cañón del insti, que suele ser el típico cabronazo que al final las deja tiradas como una perras. Pero qué más da, porque la dignidad, la seguridad en sí mismas, la independencia emocional y la autoconfianza, es algo que no interesa promover.
Así que digo yo... ¿Feminismo? Será el que agoniza, porque ¿qué ha sido de la lucha, en muchos casos épica, de mujeres como Olympe de Gouges (autora de la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana en 1791), el movimiento sufragista en general, Betty Friedan (una de las fundadoras del feminismo), Simone Weil, Simone de Beauvoir o Susan Sontag? Me niego a aceptar que su esfuerzo haya sido en balde.
Y las cosas no van a cambiar mientras los pseudo informativos, como Antena 3 noticias, por poner un ejemplo (y muy buen ejemplo, con la 'talentosa' directora de informativos Gloria Lomana por medio), se parezcan más a una crónica de sucesos, en los que al parecer las únicas noticias a destacar, sobre todo ahora que llega el verano, son la gama de bikinis que se van a ver en las playas españolas, o la lista de los actores y actrices más desados/as (a veces, para rellenar, el Matías Prats y su chica tiran de estadísticas de este tipo, cada cuál más ridícula). Y digo su chica porque ésa es otra: si eres mujer y quieres presentar un telediario en Antena 3, como tengas más de 35, olvídate (que se lo digan a Rosa María Mateo, que tanto ésta, como Ana Blanco les dan cien vueltas a todas esas niñatas). Por contra, si estás dispuesta a ponerte los labios como salchicas, es un plus (véase Susanita Griso).
Yo pensaba que lo del derecho a recibir una información veraz y todas esas cosas que uno puede leer en la Constitución importaban algo, pero ya veo que no. Quizás en la 2, o con Gabilondo, uno pueda enterarse de cosas.
Otra cosa es que la gente quiera. Porque vamos a ser sinceros: uno llega a casa cansado de trabajar, y cuando uno enciende la tele lo último que quiere ver es un niño africano agonizando en los brazos escuálidos de su madre. Prefiere ver a Matías Prats anunciando cualquier parida, y es duro, pero puede que ésa sea la verdad. No lo sé. A veces el género humano me desconcierta, no acabo de comprender el mecanismo por el cual la mayoría se conforma con asistir de forma impasible y cómplice a las barbaridades que están sucediendo ahora, en este mismo instante, mientras mis dedos golpean de forma rápida y mecánica las teclas del ordenador.
Porque volviendo al tema de las pandemias, 165.000 seres humanos mueren de hambre al día. La desnutrición sí es la verdadera pandemia. Pero es silenciosa. Quizás porque no les quedan fuerzas para gritar.

martes, 12 de mayo de 2009

PIRATAS PIRATUELOS

De un tiempo a esta parte está siendo noticia el aumento de los ataques de piratas a navíos occidentales frente a las costas de Somalia. Algo grave, sin duda, para la seguridad del comercio internacional, ya que la ruta marítima del Canal de Suez es la más importante del mundo, junto con la del Canal de Panamá. Y sin duda novedoso, ya que supuestamente se acabó con la piratería en el siglo XVIII. Incluso Juan Alberto Belloch eliminó la referencia que de ella hacía nuestro Código Penal por considerarla obsoleta. Pues mira tú por donde, si es que es lo que tienen las modas, que al final todo vuelve.
Y no negando la gravedad del asunto, que la tiene, ¿quién se acuerda del continuo naufragio de cayucos cargados de seres humanos que huyendo de la violencia y la miseria tratan de alcanzar las playas de Yemen? ¡Ah! pero bueno, están a miles de kilómetros, y ni siquiera se parecen a nosotros, así que, ¿a quién le importa? Ya lo dijo Claudio Magris: "Las fronteras son ídolos que exigen sacrificios humanos".
Tras escuchar en el Debate sobre el Estado de la Nación a Rajoy, me pregunto lo mismo que ayer le oí preguntarse a Ramoneda: ¿Porqué el PP se empeña en identificarse con las propuestas de la Patronal? ¿Para demostrarnos lo muy de derechas que son? Eso me temo que ya lo sabíamos desde hace tiempo... Si lo que los españoles necesitan son certezas de que con crisis o sin ellas sus derechos sociales no se van a ver mermados, con Rajoy y esta derecha que parece no haberse enterado de que el capitalismo salvaje y los neo-con ya han pasado de moda, lo llevan claro. Y ese tono bronco, faltón, despreciativo de Rajoy, como de profesor que corrige a su ignorante pupilo... Bueno, digno líder para esta derecha cutre de los Correa, Camps, "el Bigotes", Fabra...
En resumen, que el discurso de esta mañana de Zapatero les ha pillado por sorpresa, la tradición manda que el Presidente del Gobierno abra el Debate con una clara intención: la de dormirnos a todos. Pero esta vez no, su discurso ha estado jalonado de medidas y más medidas, con un eje fundamental: debemos cambiar nuestro modelo productivo y de crecimiento, un modelo basado en el conocimiento, la investigación y las nuevas tecnologías, y dotando de especial protagonismo a un sector tan estratégico y de futuro como el de las energías renovables (ahora bien, ¿de todo esto se da cuenta ahora? no, claro que no, supongo que mientras las cosas van bien, lo más fácil es no hacer nada. Pero sobre todo, cuando la economía estaba boyante, y la gente pedía créditos y más créditos, consumía y consumía, y le gustaba vivir como nuevos ricos, a ver quién es el guapo que les dice a los españolitos que no derrochen electricidad, que usen lo menos posible el coche, que no contaminen... vamos, que cambiar de modelo económico y sobre todo, de forma de vida, no se puede hacer de la noche a la mañana. Sí se podría, pero los humanos son como son).
Estamos en una situación tal (más de 4 millones de parados y un millón de familias en las que ninguno de sus miembros trabajan) en que el Estado, o sea, todos nosotros, debe asumir un importante e insustituible (indirecta para Espe, "la Lider-esa" y sus acólitos fanáticos privatizadores) papel de protección social para evitar las grandes brechas y desequilibrios sociales que se podrían producir, y al mismo tiempo tiene que liderar el tránsito hacia ese nuevo modelo productivo. Y para todo ello, necesita realizar grandes inversiones (orientando a su vez las que se realicen en el sector privado) y disponer de recursos. Por lo tanto, vamos a comprobar que cada vez más el Estado va a tener un papel protagonista como agente dinamizador e inversor, al contrario de lo que postulan los ultra-liberales. Y todo eso cómo se consigue: pues sencillo, con impuestos. Ahora bien, eso de que a los ricos se les baje los impuestos, o que puedan evadirlos gracias a los malditos paraísos fiscales, no, no y no. Si hay que hacer un esfuerzo para cambiar las cosas y sacar adelante a este país y a los demás países, me parece de lógica cartesiana (parafraseando a Rajoy) que los que más tienen sean los que más aporten. ¡Hombre!, faltaría plus...
Àngels Barceló (reconozco mi absoluta debilidad por ella) entrevistó ayer a Leire Pajín, quien vino a decir en un momento de la entrevista, a propósito de lo que podría decir hoy Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación, que las medidas puestas en marcha por el Gobierno eran similares a las de los países del G-20, es decir, que gobiernos de distinto signo (tanto Zapatero, como Merkel o Sarcozy -ayyyy, mi querido Sarco- estaban aplicando políticas económicas parecidas. Asimilables, diríamos. Y esto, qué queréis que os diga, me resulta cuanto menos inquietante. ¿Para qué está la izquierda? O más bien, ¿dónde está la izquierda? Pero en Europa en general. Ayyyy, dónde quedó el espíritu del 68...
Ayer saltó la noticia de que los parlamentarios británicos (de uno y otro signo) habrían gastado durante años dinero de los contribuyentes en ropa, asistentas, regalos y demás fruslerías aprovechando la laxitud de la legislación a este respecto. Pero qué poca vergüenza. Aunque no me extraña. Yo creo que hay un acuerdo tácito entre los verdaderos amos de este planeta (grandes corporaciones y multinacionales) y los políticos. Éstos dejan que las grandes fortunas sigan engordando y a cambio ellos recogen las migajas, que no es moco de pavooorrr.
Money, money, money... parece ser que esto es lo único que les importa a la mayoría, cuando el verdadero placer reside en las pequeñas cosas (Amélie Poulin estaría de acuerdo conmigo).
Epicuro (filósofo griego): "LA FELICIDAD NO CONSISTE EN TENER MUCHO, SINO EN NECESITAR POCO".
Venga, otra de él: "¿QUIERES SER RICO? PUES NO TE AFANES EN AUMENTAR TUS BIENES, SINO EN DISMINUIR TU CODICIA".
Y la última: "EL HOMBRE QUE NO SE CONTENTA CON POCO, NO SE CONTENTA CON NADA".

lunes, 11 de mayo de 2009

PAPI SILVIO

Mira que estaba esta tarde de buen humor, ya que después de varios días de sol y calor (no excesivo, por suerte) por fin ha caído la primera buena tormenta de la temporada. Sí, a mí la lluvia y todo lo que para la mayoría es 'mal tiempo' me chifla. Yo soy así.
Pero bueno, otro día hablaré de mis preferencias meteorológicas. El caso es que abro la página web de 'El País' y leo: Berlusconi advierte que no tolerará una "Italia multiétnica". A ver, lo primero, este tío, ¿pero quién se cree que es? ¿además, qué es acaso Italia, y Europa en general, sino un crisol de culturas y civilizaciones? ¿y que "no tolerará"? mira guapo, a ti no te tolera ni tu mujer, y no me extraña, yéndote de discotecas con jovencitas que podrían ser tus nietas. Eso sí, jovencitas, que no inocentes, porque anda que no pisan fuerte las nuevas generaciones. Y la de la fiesta de cumpleaños famosa, ésa que a Berlusconi le llamaba 'Papi Silvio' no me digas tú a mí... qué fueeerte y qué ganas de potar.
La cosa, que estoy de ese tío hasta los mismísimos, de hecho es una de mis bestias negras, fijo que me meteré con el más veces, total, motivos ya se encarga de darlos él solito, con su boquita de piñón.
Y luego están los italianos, que a algún amigo de por allí que tengo ya le he preguntado, medio en broma medio en serio, ¿pero de qué váis? Y es que como oí decir a Ramoneda hace poco, la estrategia de 'Il Cavaliere' es clara: desprestigiar a la clase política (cosa que hoy día no es muy difícil conseguir, dicho sea de paso) con el objeto de tener vía libre para el total saqueo de la democracia italiana. Que al final todo consiste en eso: dinero, poder y más poder. Como el que tiene Berlusconi en Italia, que no es poco, el más forrao con diferencia.
Porque esta estrategia del desprestigio de la política no es ni nueva ni exclusiva de Italia. Cuántas veces habré oído eso de: "Bah, si es que los políticos son todos iguales". PUES NO, señores míos, no todos los políticos son iguales: ¿Bush y Obama iguales? a pesar de que no soy un fanático de Barack -mis sentimientos hacia él serían una mezcla de admiración, expectación y realismo- la comparación chirría mires por donde lo mires. Y ya que estamos en plena pre-campaña de las Europeas (sí, en junio iremos a votar a nuestros europarlamentarios, aunque muchos no se hayan enterado, me temo), tenemos a ese peaaazo cabeza de lista por el PSOE, López Aguilar. Y si alguno de mis numerosos lectores (prrrrfffffffff, jaaaa jajaja.....), ejem, no sabe quién es o nunca le ha oído hablar, le aconsejo que preste mucha atención, porque ese chico es de lo que no hay, al menos en el panorama político: atractivo, encantador, con una capacidad de convicción y una oratoria capaces de convencer a un esquimal para que se compre una nevera... vamos, de lo mejorcito que tiene la izquierda española.
Y más que los políticos, lo que desde luego no son iguales son la forma de entender la política de unos y de otros: ¿no os acordáis de las famosas 65 horas que querían imponernos la Gran Bretaña y los países del Este? pues la propuesta fue tumbada por el Parlamento Europeo, gracias en mayor medida, por supuesto, a los partidos de izquierda. Así que no todas las políticas son iguales. Y quien crea que lo de votar en las europeas el mes que viene no sirve de nada, pues mira tú si sirve o no sirve.

domingo, 10 de mayo de 2009

DIME, ESPEJITO...

Hace ya unas cuantas semanas echaron un documental en la 2 (¡cómo no!) que trataba acerca de la obsesión por la belleza y el culto al cuerpo, una plaga que parece extenderse cada vez más en los países de nuestro entorno, y a juzgar por la estadística, en el nuestro especialmente (España está a la cabeza, junto a Estados Unidos, en número de operaciones de cirugía estética). El reportaje en cuestión abordaba el inmenso poder de la industria cosmética, poder que ejerce de manera inmisericorde sobre la mayoría de las mujeres occidentales y parece ser que ya sobre una parte importante de la población masculina, sobre todo las generaciones más jóvenes, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta el nivel de aborregamiento extremo al que estamos llegando.
Veamos: la reportera va a Londres, la capital más 'cool' de Europa, y allí es retratada por uno de los fotógrafos de moda más prestigiosos. La foto está perfecta, ella se ve monísima y hasta ahí todo perfecto. Pero el fotógrafo tiene un as en la manga: el photoshop. Momentos después, él la muestra el resultado, y pone las dos instantáneas una junto a la otra. El resultado es increíble. Ella misma admitió que, a pesar de haberse gustado en la primera fotografía, tras pasar por el mágico filtro realmente parecía mucho más joven, con una belleza más fresca y luminosa. Y no es que el fotógrafo se mostrase especialmente orgulloso con el resultado, ya que según él, su oficio es retratar la realidad, captar sus matices, pero no cambiarla, añadiendo que el 100 por cien de las fotografías que aparecen en las revistas de moda están retocadas. Y si no sabemos apreciar la belleza natural del ser humano, de cada uno de nosotros, tal y como somos, sin artificios ni manipulaciones, creo sinceramente que algo no marcha bien (aunque hay que reconocer que 'el retoque' no es algo novedoso, ya los emperadores romanos daban instrucciones a los artistas con el objeto de que potenciaran sus virtudes físicas).
La periodista va posteriormente a entrevistarse con la directora y la editora de una revista de moda. Y sí, no se les cayeron los anillos ni nada al reconocer que las fotos que publicaba eran pura mentira, belleza totalmente irreal e imposible, y que si había mujeres que se sentían mal al verlas era problema suyo, de su autoestima. Y digo yo, ¿no será también que la relación causa-efecto es a la inversa? De hecho, en la Universidad de Utrecht (Holanda) se realizó un experimento con un grupo de mujeres. Se las dividió en dos salas, en una de esas salas había varias revistas de moda, en la otra no. Por supuesto, las mujeres de la primera sala ojeraon las revistas, y posteriormente se las entregó un cuestionario a todas ellas en el que se las pedía que se autovaloraran físicamente. El resultado fue tremendo. Las que no vieron todas esas imágenes de modelos photoshopeadas se puntuaron mucho más alto que las que sí lo hicieron. La encargada de dicho estudio aportó un dato estremecedor: hasta que llega a la adolescencia, un niña habrá visto más de 20.000 imágenes de ese tipo. Ergo... ¿no sería descabellado pensar que todas esas revistas tienen, cuanto menos, una parte de responsabilidad?
Bueno, seguiré hablando de esto y otras cosas próximamente, que hoy es domingo y mi cabeza no da "pa" más...
Pero para terminar, una cita de Oscar Wilde: "la mayoría de gente son otra gente. Sus pensamientos son las opiniones de otros, sus vidas un plagio y sus pasiones son slogans".

sábado, 9 de mayo de 2009

UNA Y NI UNA MÁS

Espero que ésta sea la primera y última vez que hable de la crisis, porque lo que es yo, estoy hasta el moño: crisis, crisis y más crisis. Llavamos casi un año, sin pausa ni respiro, telediario tras telediario, nos hemos aprendido de memoria (qué remedio) lo que es una hipoteca sub-prime, lo malos que son los activos tóxicos, hemos visto caer gigantes financieros internacionales, grandes bancos y aseguradoras (por cierto, a ver ahora quién se fía de los fondos privados de pensiones, pero si ni siquiera están aseguradas las pensiones públicas para dentro de 30 años, o al menos eso es lo que dicen los 'expertos')... ahora bien, a los curritos de todas esas corporaciones, esos que se tienen que levantar a las 6 de la mañana para ir a la oficina, que en la mayoría de los casos es un cubículo de un metro cuadrado, para cumplir día tras día con el "sueño americano" (o sea, dejar embarazada a la novia en el instituto, casarse, tener hijos y, por supuesto, tener una casa), se les puede dar bien por el culo. Porque eso sí, a los directivos y ejecutivos de todas esas grandes multinacionales, pobrecitos, como les vamos a dejar sin sus yates, sus vacaciones de lujo... Es como a un niño al que le das todos los caprichos habidos y por haber, y de repente, un buen día decides quitárselos de golpe. Pues no, un poco de compasión, encima de que nos alegran las revistas de moda y decoración con sus mansiones, sus yates, sus modelazos de Dior, Armani... agradecidos tendríamos que estarles, que no es lo mismo, pero ya se sabe, la plebe suele ser ingrata a veces. Aunque más que ingrata, yo diría que es olvidadiza, pasota, voluble, manipulable. ¿O cómo se explica acaso la facilidad con la que la masa inunda las calles por el triunfo de un equipo de fútbol, o de una selección nacional, y en cambio, permanezcamos impasibles ante el hecho de que unos cuantos directivos se embolsen miles de millones al año mientras familias enteras se quedan sin sustento? Vale, una excepción a lo que estoy diciendo podría ser la movilización mundial, increíble, esperanzadora, que se produjo en 2003, por la guerra de Irak. Puede que los poderosos de este mundo tuvieran una punzada de temor ante el verdadero poder latente de este mundo: el nuestro, el de todos unidos, concienciados y alimentados por una causa justa. Por una vez salimos todos a la calle, y no fue ni el fútbol ni el botellón. Pero desgraciadamente, hasta en eso nos equivocamos de enemigo. Porque no era ni Bush, ni Blair, ni Aznar (éste lo único que pretendía es lo que ha conseguido, que no es poco, conferencias millonarias, es consejero del grupo de medios de comunicación ultraconservadores de Murdoch, los negocios de Agaggg). Los verdaderos enemigos son quienes gobiernan este planeta, este minúsculo puntito azul en la inmensidad del cosmos, es decir, las grandes corporaciones y multinacionales petroleras, armamentísticas, financieras, farmaceúticas, cosméticas... quienes por cierto, controlan el 99 por ciento de los medios de comunicación. Por eso siempre se salen con la suya, porque quienes tienen el control de los medios, tienen el verdadero poder, es decir, el que se ejerce sobre las conciencias de las personas. Un ejemplo a propósito de la industria cosmética: son los principales accionistas y de las revistas de belleza. ¿Acaso se imagina alguien que una revista de moda publicase un artículo en el que se asegurase que la mayoría de los cosméticos son totalmente inútiles -lo cual por otro lado es cierto, y si no preguntad a cualquier laboratorio químico independiente-? Pues lo primero, la directora de la revista a la puta calle, y la revista ya veríamos lo que pasa con ella. La odiosa dinámica de ese mundo consiste en: uno mira todas estas fotos (por supuesto retocadísimas todas ellas con el fotoshop) de bellísimos/as modelos, y claro, o se tiene la autoestima de la Bruni, o lo primero que te viene a la cabeza es ¡madreee, estoy hecho/a un asco! pero de pronto, pasas la hoja y ... voilà!! hay una crema milagrosa que reduce grasa y arrugas en 15 días, garantizado, pero verdad de la buena, ¿eh? En fin, no hace falta que siga, ¿no? el negocio es redondo, y basado básicamente en la idiotez y debilidades humanas. Y qué me decís de las farmacéuticas, esas que se hacen de oro inventando enfermedades en el primer mundo, porque las de toda la vida apenas existen ya (no así en los países pobres, devastados por la malaria, el cólera y un largo etcétera, pero a quién le importa) para las que crean nuevos productos, y por otro lado gracias al lucrativo sistema de patentes, ése que impide que los países del tercer munco fabriquen medicamentos genéricos para tratar enfermedades como el sida y a precios asequibles por la población. Pero claro, según las compañías farmacéuticas, si no existiesen las patentes, no se forrarían, y por tanto, para qué seguir con el negocio. O sea, todo se reduce a lo mismo, qué importa que millones de personas agonicen y sufran por enfermedades perfectamente curables, con tal de que los grandes directivos de las farmacéuticas puedan seguir disfrutando de su tren de vida. Bueno, y digo tren por no decir jett, yate... en fin.
Total, que cuando la guerra de Irak, teníamos que haber manifestado no contra los gobiernos, sino contra las petroleras, las industrias armamentísticas, haber asaltado sus oficinas, sedes... que es ahí donde está el meollo, vamos, revolución pero de la buena.
Pero no, jamás veremos a los verdaderos culpables de esta mierda de sistema, porque ellos controlan los medios de comunicación, y por eso mismo la mayoría de la gente, mientras pueda seguir con la vida de diseño que se nos ha querido imponer (consumismo, consumismo, consumismo) pues tampoco moverá un dedo. Y es que a pesar de la crisis, la peor de las situaciones de un país occidental (con toda mi solidaridad y reconocimiento de la terrible realidad de muchas familias españoles que están en una situación realmente desesperada, el paro está causando estragos) es infinitamente mejor que la mejor de las situaciones de un país del tercer mundo.
¿Que este sistema es el único que históricamente ha funcionado? bueno, vale, pero con trampas, es decir, a base de saquear las materias primas de los países pobres. Pero aquí algo falla, digo yo que tendremos que repensar el sistema, pero no en la dirección que apuntan algunos, o sea, los de siempre (la derecha capitalista y neoliberal): menos derechos sociales y que apechuguen los mismos. Pues no. Me niego. Quien tedrá que hacer un esfuerzo será quien pueda, no? Digo yo que será mejor que la Koplovich se quede sin su yate a que un padre o madre de familia se quede sin trabajo porque al empresario le ha dado la gana echarle (en el caso de la mujer quién sabe si porque se ha negado a hacer polvos-extra, digoooo, horas extra, ejem...) y que encima no tenga subisidio ni nada a lo que agarrarse.
Y ya me he desahogado por hoy, que para ser lo primero que escribo en un blog (bueno, y en mi vida, en realidad) creo que ya he escupido bastante, jeje...