viernes, 11 de marzo de 2011

QUÉ VERGÜENZA

Hoy por la tarde recibí un correo electrónico convocando a la ciudadanía a manifestarse a las puertas de los ayuntamientos de España en contra de la clase política de este país, sus desmanes y sus desproporcionados e ilegítimos privilegios y prevendas.

Fui puntual a la hora señalada, sin evitar tener una punzada de esperanza de encontrarme con una multitud de ciudadanos reivindicativos, exigentes y luchadores.

Cuál fue mi decepción cuando vi que no había concentración de ningún tipo. Fijándome un poco más, vi a una pareja parada en medio de la plaza, y detrás de ellos, a un grupo de unas 5 personas. Decidí acercarme, y justo empezó a acercarse otra pareja, con la que empecé a entablar conversación. La pregunta surgió en el momento: y la juventud, ¿dónde está?

Conforme pasaron los minutos, fue llegando más gente, hasta que al final seríamos alrededor de 40, como mucho. Y es que es eso, la media de edad rondaba los 50. Al menos, había un señor con una guitarra que nos amenizó el rato.

¿Hasta el... próximo viernes?

miércoles, 9 de marzo de 2011

LA BATALLA CONTRA EL TIEMPO (Diario El País)

Julia Manzanal guarda en una cajita un mechón de pelo de su hija, muerta en la cárcel de Amorebieta, y en la memoria, grabados a fuego, los nombres y las caras de los responsables de algunas de las mayores atrocidades cometidas por el Régimen, como el robo de niños. Tiene 95 años.

En las cárceles franquistas que habitó por su condición de roja no solo vio morir a su hija después de una noche interminable pidiendo a gritos que alguna de las monjas que dirigía el penal de Amorebieta trajera medicinas. También presenció, junto a Trinidad Gallego, en cuyos brazos murió su hija, cómo iban desapareciendo los hijos de las presas que luego serían entregados a familias afines al Régimen. Gallego, detenida y violada en 1939 por su condición de enfermera comunista, fue además, comadrona en la cárcel de Ventas. Tiene 97 años y la memoria fresca. "Pero ningún juzgado me ha escuchado" comentaba en mayo de 2009 a este periódico. Hoy, a 9 de marzo de 2011, siguen sin escucharla.

La batalla legal de las familias de niños robados es sobre todo, una batalla contra el tiempo. Los testigos se mueren. El rastro de los desaparecidos se pierde para siempre. Por eso en enero de 2009, el abogado Fernando Magán presentó un escrito ante la Audiencia Nacional con los nombres de Trinidad Gallego y Julia Manzanal, entre otros, para pedir al tribunal que permitiera tomar con urgencia testimonio a los testigos y pruebas de ADN a los familiares de niños robados. La Sala de lo Penal de la Audiencia tardó dos años en responder. Por fin, el pasado 20 de enero el magistrado Enrique López, candidato propuesto por el PP para el Tribunal Constitucional, escribía en un auto: "salvando los avatares procesales" que han rodeado el recurso, "su resolución no requiere de un profundo estudio, ni de extensos razonamientos" y "debe ser desestimado".

Para entonces ya había muerto Agustina Gómez, madre de Paloma, Blanca y un niño que siempre dijo que le habían robado en 1945 en una maternidad de la calle Serrano de Madrid. Había esperado mucho a la justicia. Murió en 2009 a los 101 años. Sus hijas han guardado también un mechón de pelo suyo. "Para poder hacer una prueba de ADN si aparece mi hermano", explicaba Blanca.

Emilia Girón, hermana de uno de los guerrilleros más famosos de España, Manuel Girón, El león del Bierzo, pereció a los 96 años sin haber logrado averiguar nada del niño que le quitaron en un hospital de Salamanca. Marina Álvarez Gutiérrez que buscaba a su hermana, murió con 84 años.

Otros siguen batallando hoy contra el tiempo y la lentitud de la justicia. De hecho, es imposible explicar este movimiento de búsquedas de hijos y hermanos desaparecidos hace 30, 40, 50 o 60 años sin aludir al tesón en la búsqueda, esa terquedad con la que han acudido una y otra vez a la justicia y a la Administración pidiendo ayuda.

Por eso, tras el nuevo revés de la Audiencia Nacional, han pedido amparo al Tribunal Constitucional. Quieren que la voz de los testigos y las muestras genéticas de las víctimas queden registradas antes de que mueran."

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/batalla/tiempo/elpepusoc/20110309elpepisoc_3/Tes


viernes, 25 de febrero de 2011

http://www.publico.es/internacional/363269/quien-disparara-a-obama

"Asesinato de Kennedy, asesinato de Luther King, asesinato de Malcon X, asesinato de Robert Kennedy al presentarse por su hermano con claras posibilidades de victoria... Es el país de la libertad y la democracia!...

El que nos libra de Saddam pero mantiene 40 años a Mubarak, Ben Ali, Gaddafi y cia... El mismo país que calló el 23 F por la mañana y al día siguiente dijo que lo de España eran asuntos de ellos... El mismo país que aniquiló los regímenes democráticos de Chile, Argentina, Nicaragua, El Salvador... El mismo que financia a los escuadrones de la muerte...

Querer poner Seguridad Social y ambulatorios cuando todo el mundo sabe que en Houston tenemos el hospital mas caro del mundo para la gente decente... Gentuza coño... Negro tenía que ser..."

sábado, 12 de febrero de 2011

COBARDES HIPÓCRITAS

Esta mañana escuché unas declaraciones de la ministra Chacón en las que ponía a caldo al ya ex-presidente de Egipto, Mubarak, aludiendo a la inmensa fortuna personal acumulada a lo largo de 30 años de uso y abuso de su poder, estimada en unos 70.000 millones de dólares.

Pero qué fácil es poner el grito en el cielo justo el día después de su derrocamiento. Y durante 30 años, ¿qué? O hace un mes, un año... oportunidades no les han faltado a los políticos europeos de denunciar la situación en Egipto y bueno, en tantos y tantos países que no están de actualidad en estos momentos, pero cuyos regímenes "interesa" mantener pues sirven a los poderes económicos mundiales, siempre en la sombra y detrás de todo acontecimiento internacional. Porque vale, en Egipto ha caído el dictador pero no el régimen. Y el poder económico ya se encargará de que quien ostente el poder bien en un régimen dictatorial o democrático sirva a sus intereses obedientemente. El pueblo, desgraciadamente, ha tenido sus cinco minutos de gloria, pero me da que ni uno más.

viernes, 4 de febrero de 2011

EGIPTO

Obama: 1
Unión Europea (incluido Berlusconi, el gran amigo de Mubarak): 0

Pobreza, dinero y Amor

Emocionanate:
http://www.ted.com/talks/lang/spa/jessica_jackley_poverty_money_and_love.html

Y a todo esto...

......... "Berlusconi elogia a Mubarak".

No esperaba menos de ti, Silvio.